dir: mariana rosas

ensamble vocal contemporáneo

biografía




El Ensamble Vocal Contemporáneo del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes se crea en 2011 con el propósito de generar un espacio de experimentación y divulgación de música vocal contemporánea, especialmente argentina, trabajando como ensamble artístico y grupo residente de las cátedras de composición del departamento, planteando la posibilidad de un trabajo conjunto entre compositores e intérpretes. Está integrado y dirigido por estudiantes y graduados de la Licenciatura en Artes Musicales del DAMus.
Ha participado en los ciclos de conciertos Músicas en Singular y Biblioteca Contemporánea, entre otros, presentando la primera audición de obras corales de estudiantes de las cátedras de composición del DAMus. Participó del Primer Encuentro de Música Contemporánea de la Universidad Nacional de las Artes en octubre de 2014 y del FAUNA 2015 (Festival Artístico de la UNA), donde fue distinguido con el Premio de la categoría Música Académica y con el Galardón de la categoría Música.
lic. mariana rosas
Nacida en 1986, comienza sus estudios artísticos en el conservatorio Julián Aguirre de Banfield en 1996. Se forma en piano con la profesora Alicia Lastra y en la actividad coral con Graciela Tanzi, directora junto a quien trabaja hasta el año 2008, en la co-dirección del Vocal Antú.
En el 2003 es becada para finalizar su escolaridad secundaria en el Colegio del Mundo Unido de Trieste, Italia. Allí forma y dirige el coro de dicho establecimiento durante los años 2004 y 2005.
En 2010 obtiene el título de Licenciada en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral, con la tutela del Maestro Antonio Russo, en el Instituto Universitario Nacional de Arte. En 2013 completa la Diplomatura en Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, con mención en Dirección de Ensamble. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Musicología en la UCA y la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes de la UNA.
Como cantante se forma bajo la tutela del maestro Pablo Basualdo, y ha cantado en coros dirigidos por Graciela Tanzi, Guillermo Dorá, Sylvia Leidemann, Stefano Sacher, Saúl Zaks, Sergio Siminovich, Néstor Andrenacci, Mariano Moruja Juan La Moglie y Antonio Russo.
Ha realizado cursos de dirección coral y de ensamble con los maestros Fabián Panisello, Santiago Santero, Ariel Alonso, Nestor Zadoff, Mariano Moruja y es discípula y asistente del Maestro Saul Zaks (Argentina/Dinamarca).
Desde el Agosto del año 2009 es Ayudante de Cátedra en la materia Práctica Coral I y II en el IUNA y en 2011 crea el Ensamble Vocal Contemporáneo del DAMus. Actualmente es la Prosecretaria de Producción y Extensión Académica del Departamento de Artes musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.
Durante el 2012 y 2013 se desempeña como Coordinadora del Área de Música de la Dirección de Cultura de la Biblioteca Nacional, realizando tareas de programación musical, investigación, coordinación de la colección de discos Raras Partituras y de libros Cuadernos de música. Desde 2014 trabaja en el Área de Música Contemporánea del Ministerio de Cultura de la Nación, como coordinadora pedagógica y programadora del Ciclo de música de cámara.
En 2014 es convocada por el Ciclo Colón Contemporáneo para la preparación del coro del estreno latinoamericano de Coro de Luciano Berio, dirigida por Emilio Pomarico. Coro: Diapasón Sur. Dirección: Mariano Moruja.
En el 2010 forma el coro Proyecto 13, dedicado a la exploración del repertorio coral académico desde el renacimiento hasta nuestros días, destacándose el estreno argentino de las obras del compositor checo Bohuslav Martinu y la realización de importantes obras del repertorio coral de Brahms, Bach y Mendelssohn, entre otros.